El Tesoro de Lilith es un precioso cuento que acerca a las niñas al ciclo menstrual, la sexualidad y el placer de una forma cuidada y natural. La historia a través de elementos simbólicos, va entrando poco a poco en el fascinante universo femenino. ¿Me acompañas?
Sé que eres una persona ocupada, por lo que puedes leer este post ahora o escucharlo cuando te vaya mejor en el capítulo 14 del podcast “Camino a Zensei”.
Este cuento para la mujer es un viaje hacia el propio conocimiento. Para el hombre una forma de entender los ciclos y la sexualidad femenina y así conectar de una forma más profunda.
Nace de la necesidad de su autora, Carla Trepat, de transmitir la belleza del cuerpo femenino y de su ciclo menstrual. Carla ha escrito e ilustrado este cuento. Ella es terapeuta formada en danza y clown, orientada a la búsqueda y expresión a través del cuerpo. Co-creadora del Programa Alegra: Formación en Educación Emocional y Autoestima para niños y adolescentes.
Muchos padres esperan a tratar estos temas cuando sus hijos ya son adolescentes, un momento donde la comunicación puede ser más complicada o la conversación puede resultar incómoda. ¿Por qué no abordarlo desde pequeños con total naturalidad?
Los niños y niñas se tocan, investigan y curiosean con su cuerpo. Y es que nuestro hijos, queramos o no son seres sexuales como nosotros, claro está que en otro estado madurativo. Los niñ@s en el juego, experimentando, descubriendo su cuerpo y el placer, se pueden encontrar con la incomprensión de los padres que no saben acompañar este tipo de situaciones, convirtiéndolo en un tabú.
Es importante que sepamos acompañar la sexualidad infantil y no hagamos como si no existiera. Si crees que es un tema interesante para tratar en el blog, déjame un comentario en este post.
¿Qué vas a encontrar?
Los cuentos como canales de comunicación
El cuento ha sido siempre una forma de transmitir conocimiento y sabiduría. ¡Y es que pueden ser hasta sanadores! Una forma fantástica de tratar temas que nos preocupan y que no podemos abordar directamente. A veces los niñ@s se cierran a hablar de algún tema o nos empeñamos en llenar de palabras algo que una historia puede transmitir de una forma más sencilla y profunda. Un cuento también puede ser una semilla que permita la reflexión. Mercé Traveset decía que el cuento puede ser un ansiolítico para l@s niñ@s y que a través de ellos podemos dar un lugar a las cosas que les preocupan y a las personas de su sistema familiar que necesitan tener un lugar.
Cuentos como “El Tesoro de Lilith”, además de todo lo anterior, también son un canal de comunicación. Nos permite tratar temas como la sexualidad, algo de lo que deberíamos poder hablar en casa con total naturalidad.
¿Quién fue Lilith?
Según la tradición Judía fue una mujer anterior a Eva y la creó Dios en igualdad de condiciones. Ambos surgidos del barro de la tierra. Por eso se ha convertido en un símbolo del feminismo moderno. En cambio, la servicial Eva, nació de la costilla de Adán y de esa forma, tan poco sutil, dejaron plasmado la sumisión de la mujer al hombre. Dos símbolos que expresan posiciones encontradas. Lilith se reveló y dijo que eran iguales en todos los aspectos, lo que provocó la ruptura con Adán. Ella abandonó el Edén por su propia voluntad.
Que Lilith sea la protagonista de este cuento no es casual. La autora ha querido reivindicar la libertad sexual, la necesidad de empoderar a la mujer tal y como es, respetándose a sí misma, a sus deseos y a los ciclos de la vida de los que forma parte.

Vídeos y plantillas de manualidades
Recibe ideas para una tarde de sonrisas...
El Tesoro de Lilith – Un mensaje profundo y simbólico
Este cuento puede ser explicado a niñas de cualquier edad. Su mensaje profundo y simbólico dejará un poso allá donde ésta lo necesite y según el momemento por el que esté pasando. También puede ser la base para una conversación abierta en la que podamos resolver sus dudas. Lo importante es que le interese el tema y si no es así, lo podemos dejar para otro momento.
Ana Salvia, psicóloga especializada en salud sexual y reproductiva, es autora de la guía didáctica. Destaca la importancia de hablar de la sexualidad en positivo y no solo de los problemas con los que se pueden encontrar. Es interesante que las niñas conozcan su cuerpo, sus órganos sexuales y cómo funcionan para no llegar a la adolescencia con dudas y miedos.A través de símbolos como la flor de la vida (el útero), el pecho como fruta que alimentará la vida futura, las mariposas como esa sensación de placer que te dice cómo y con quién quieres jugar, el Tesoro de Lilith te va llevando de la mano en este viaje de la vida.
Un cuento bello en todos los sentidos y que especialmente no puede faltar en tu cuentoteca si tienes una niña. Lo podrás encontrar traducido a nueve idiomas, entre los que están, Español, Catalán y Euskera.
Autora: Carla Trepat / Guía Didáctica: Anna Salvia. Autopublicado ISBN-10: 8461609018 ISBN-13: 978-8461609017 |
Este artículo contiene enlaces de afiliado. El precio de los artículos es el mismo que si los compraras directamente buscándolos en Amazon. De esta forma estarás colaborando con esta web.
Si te ha gustado este post, quizá te interese:
Deja un comentario