“El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. ¿Lo conseguirá? Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.”
Sé que eres una persona ocupada, por lo que puedes leer este post ahora o escucharlo cuando te vaya mejor en el capítulo 3 del podcast «Camino a Zensei».
De compras navideñas por el barrio de Gracia, en Barcelona, ayudando a los reyes con toda la montaña de trabajo que se les venía encima, entré en la librería “Te quiero“. Si no la conoces, es un sitio genial para pasar un rato agradable, entre el olor a libro nuevo y el de una buena taza de té. Es un lugar donde encontrar pequeñas joyas sobre crecimiento personal y espiritualidad, un lugar donde frecuentemente se hacen charlas y talleres. En esta ocasión, y ante tanta compra navideña, necesitaba hacer una parada para conseguir un libro de la bibliografía de una formación que estaba realizando. Sin lugar a dudas lo tenían, no hubiera sido fácil encontrarlo en otro lugar.
Mientras esperaba para pagar, ese monstruo verde me llamó la atención, casi como si me chistara. La estética del libro enseguida me cautivó, el diseño era precioso y muy cuidado.
Un cuento sobre las emociones
Este cuento trata de las emociones, de lo que sentimos cuando estamos tristes, enfadados, contentos… De cómo identificar nuestras emociones para saber lo que nos pasa. El Monstruo va desenmarañando una a una todas las emociones para, color a color, entender en cada momento qué le está pasando y cómo se siente.
Este cuento es una forma estupenda para que los niños y niñas puedan identificar sus emociones.
No lo dudé, era un estupendo regalo para Alan y Cloe y, a día de hoy, sigue estando entre nuestros cuentos favoritos. No es fácil encontrar un cuento sobre las emociones, que trate el tema sin juzgarlo, sin caer en el tópico de lo bueno y lo malo.
El libro ha tenido tanto éxito que está publicado en 16 idiomas, incluso se pueden encontrar peluches de colores del protagonista. En muchas escuelas, “El monstruo de colores” se ha convertido en un recurso para tratar las emociones y se puede encontrar en el rincón de la calma o de la tranquilidad.
Es interesante comentar que Anna Llenas, además de autora e ilustradora de este cuento, es arteterapeuta. Este libro es un ejemplo de cómo, a través de la expresión artística, sin casi palabras, podemos plasmar nuestras emociones.
Ante una situación en la que no sepas muy bien cómo te sientes, te propongo que agarres un papel y un montón de colores. Date unos minutos para ti y deja que se exprese tu interior sobre la hoja en blanco, sin juzgar lo que surja. Haz uno, dos, cinco, los dibujos que sean necesarios. Toma distancia y observa tu obra. ¿Qué comunica?
Es algo que a mí me sirve, una herramienta más para mirar hacia dentro. Creo que no le damos suficiente valor a esta forma de expresión no verbal que tenemos al alcance con tan solo estirar el brazo y coger unos colores.
Ésta es una idea, pero quizá tú tienes otra forma de tratar con las emociones. Te invito a participar en los comentarios y compartir conmigo tu experiencia.
Este artículo contiene enlaces de afiliado. El precio de los artículos es el mismo que si los compraras directamente buscándolos en amazon. De esta forma estarás colaborando con esta web.
Autora: Anna Llenas Serra Editorial: Editorial Flamboyant ISBN-10: 8493987743 ISBN-13: 978-8493987749 |
Si te ha gustado este post, quizá te interese:
¡Nos encanta este cuento! Lo leemos muchas veces, y mi hijo Jan me ha llegado a decir que está rojo como el monstruo de los colores, jajajajaja… La verdad es que es fantástico que poco a poco vayan aprendiendo a identificar sus emociones.
Jajajajaja, muy bueno! Si es estupendo y hacen falta más cuentos en esta línea. ¡Un abrazo y gracias por comentar!